¿Por qué se revisan las normas?
ISO 9001:2026: Supone una revisión sistemática y completa, representando una evolución significativa respecto a la versión de 2015. Incorpora nuevos paradigmas organizacionales y requerirá ajustes importantes en los sistemas de gestión.
ISO 14001:2026: Su revisión responde a la normativa interna de ISO, que exige una nueva edición cuando existen varias correcciones técnicas menores y enmiendas. La nueva ISO 14001:2026 será una edición consolidada, recogiendo todas las correcciones y enmiendas, sin complejidad técnica significativa en la transición.
Principales cambios en ISO 9001:2026
Cambios estructurales y conceptuales
- Separación de riesgos y oportunidades: Ahora se tratan en apartados distintos, reconociendo que son procesos diferentes que requieren enfoques específicos.
- Evolución del pensamiento basado en riesgos: El término de "pensamiento basado en riesgos" se modifica por un "enfoque basado en riesgos" y "enfoque basado en oportunidades", señalando una maduración en la forma de abordar estos conceptos.
- Gestión de cambios: Se amplían los requisitos para la planificación de cambios, incluyendo seguimiento y evaluación de la eficacia de los cambios, su comunicación y examen de resultados de los mismos.
Nuevos requisitos y ampliaciones
- Cultura de la calidad y comportamiento ético: Se añaden referencias explícitas y se exige a la alta dirección promover estos valores.
- Cambio climático: Se amplían las referencias y se mantiene la obligación de determinar por parte de la organización si el cambio climático es una cuestión pertinente y reconociendo requisitos de partes interesadas.
- Continuidad del negocio: Se menciona la necesidad de gestionar riesgos relacionados con la capacidad de proporcionar productos y servicios durante y después de una perturbación.
- Trabajo híbrido y remoto: Se incluye una mención a que "Los riesgos determinados pueden incluir los riesgos relacionados con la capacidad de proporcionar productos y prestar servicios conformes durante y después de una perturbación". Esta es una clara referencia a la resiliencia organizacional y la continuidad del negocio.
- Comunicación digital y redes sociales: Se amplían los canales reconocidos para la comunicación con clientes, incluyendo web, redes sociales, FAQ y formación.
Mejoras en claridad y usabilidad
- Actualización y clarificación de definiciones clave como “riesgo” y “proceso”.
- Nuevo Anexo A con explicaciones detalladas sobre estructura, terminología y conceptos.
- Mejor alineación con la estructura de alto nivel (HLS) de otras normas ISO.
Cambios en apartados clave
- Liderazgo: Más énfasis en el comportamiento ético y la cultura de la calidad. Mayor responsabilidad de la alta dirección en la promoción del enfoque a procesos.
- Planificación: Separación clara del tratamiento de riesgos y oportunidades. Requisitos más detallados para la planificación de cambios.
- Apoyo: Reconocimiento de nuevas modalidades de trabajo y mayor énfasis en la gestión del conocimiento organizacional.
- Operación: Mejoras en el control de procesos externos y actualización de requisitos para la comunicación con el cliente.
- Evaluación del desempeño: Mejoras en la claridad, sin cambios estructurales significativos.
- Mejora: Mayor énfasis en diferentes tipos de mejora, incluyendo innovación y reorganización.
Acciones recomendadas para la transición
Las organizaciones certificadas según ISO 9001:2015 deberán adaptarse a estos cambios cuando la ISO 9001:2026 sea publicada oficialmente:
- Revisar la cultura organizacional: Evaluar y desarrollar aspectos relacionados con la cultura de la calidad y el comportamiento ético.
- Actualizar el análisis de contexto: Determinar explícitamente si el cambio climático es una cuestión pertinente y cómo afecta a la organización.
- Gestionar riesgos y oportunidades de forma diferenciada: Revisar procedimientos para asegurar un tratamiento separado y coherente.
- Fortalecer la resiliencia y continuidad: Desarrollar mecanismos para asegurar la continuidad del negocio ante perturbaciones.
- Adaptar los sistemas de gestión a nuevas modalidades de trabajo: Cubrir adecuadamente entornos híbridos o remotos.
- Revisar los canales de comunicación digital: Incluir canales digitales en la relación con clientes y partes interesadas.
- Formar al personal: Capacitar en los nuevos conceptos y requisitos, especialmente en cultura de calidad y comportamiento ético.
- Actualizar la documentación: Adaptar la documentación del sistema de gestión de calidad a los nuevos requisitos y terminología.
En resumen
La transición a las nuevas ISO 9001:2026 e ISO 14001:2026 no será igual para ambas normas. Mientras que la ISO 14001:2026 supondrá una actualización técnica sin grandes complicaciones, la ISO 9001:2026 implicará una transformación profunda que exigirá a las organizaciones una revisión integral de sus sistemas de gestión, cultura y procesos.